historia de los trajes tipicos de boyacá
El clima frío de la región caracteriza el vestido con una variada gama de colores, que obedecen a una tradición que se remonta a la época en que los chibchas utilizaban para sus ritos y ceremonias mantas azules, rojas y de otros colores que hoy se reflejan en pañolones, blusas, faldas y mantillas, que han sido constantes en los últimos cuatro siglos, y una especial tendencia a bordar, adornar y embellecer atuendos.
¿que vestimenta se usa ?
- ¿qué viste el campesino boyacense?.
- pantalón de dril.
- camisa de tela de algodón.
- inicialmente la cachanga y luego la cotiza.
- sombrero de tapia pisada y ruana de lana.
2. ¿ que viste la mujer campesina boya cense?
La mujer boyacense viste:
- falda de tela de algodón con amplios vuelos y adornada en la parte inferior con dibujos y aplicaciones de variados colores.
- blusa de algodón con bordados, pañolón o mantenilla.
- sombrero de caña o tapia pisada, alpargates blancos atados con galones negros.
- La campesina boyacense acomodada acostumbra una indumentaria en las telas y finos adornos, paño de castilla, cachemira o frisa.
HISTORIA TRAJE TÍPICO CUNDINAMARCA:
Es tradicional tanto en el hombre como en la mujer cundinamarqués que viven en la zona rural, el uso de la ruana y el sombrero.
El traje regional de la mujerconsta de sombrero de tapia pisada, tejido con fina trenza de tamo de trigo; mantilla de lana burda, que protege contra las inclemencias del frío páramo.
Dentro de los aires más populares de Cundinamarca tenemos el bambuco, que es el airefolclórico más típico de la zona Andina
Colombiana y por su esencia la danza nacional representativa. Etimológicamente parece proceder de los indios bambas, que habitaban en el litoral pacifico y usaban con frecuencia en su lengua la terminación uco.
A continuación se presentan dos trajes típicos en la región, el primero es el de laboreo, el cual lucían los cundinamarqueses en los días de mercado y feria de los pueblos, el segundo es denominado traje de presentación que se usa para los bailes típicos del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario